Wikipedia
Wikipedia es un simbolo de lo que me inspira en esta vida. El progreso del humano. No solo un paso para la inteligencia colectiva, sino tambien un paso para la bondad colectiva. Donde algunos donan y trabajan por la labor de un servicio que aporta a otros muchos, mucho más. Nuestra conocimiento se multiplica. Supongo que tambien la fuerza de nuestra bondad.
deconstrucción de una palabra
La palabra ‘sostenibilidad’ perpetúa la confusión sobre los problemas al que se enfrenta el humano. La palabra sugiere que debemos sostener o mantener o incluso limitarnos en nuestro desarrollo.
Para empezar, esto no es compatible con el humano. En realidad, no es compatible ni con lo que sabemos de la vida misma: una evolución neguentrópica del orden de la materia. Un proceso donde información genética muta y compite para sobrevivir, y las iteraciones exitosas son aquellas que dan lugar a la mayor cosecha energética de su ambiente reinvertida en su misma perpetuación. Es decir, la vida está en constante competición. Por mucho que queramos, esto no lo podemos obviar.
La información que nos define a los humanos ha ido evolucionando hasta hacer de nosotros unos depredadores energéticos voraces. Los humanos hemos adquirido una dieta rica en carnes y en energía accesible, esto nos ha permitido desarrollar nuestra inteligencia. Esta inteligencia nos ha permitido expandir nuestros tentáculos con el desarrollo del fuego, de la agricultura y la domesticación de otros animales. Todo esto, siempre en detrimento de la naturaleza. Con el avance de nuestras sociedades hemos alcanzado las reservas de carbono depositado hace millones de años y la manipulación del átomo nos ha permitido acceder a la energía más recóndita de la estructura del universo.
Pero no solo competimos con el resto de especies. El ADN de los humanos es un caldo de cultivo que varía y ha variado igualmente con los enfrentamientos de diferentes pueblos. Recordemos como desde los limites occidentales de Europa hasta al norte de la India llevamos la marca genética, de las conquistas del haplogrupo R1 del cromosoma Y asociado a los pueblos indoeuropeos. Una expansión explosiva que reemplazó a otras poblaciones gracias a su domesticación del caballo. La tecnología es una extensión de nosotros mismos y, siendo conscientes de ello o no, decide nuestro éxito. El mismo acto de cocinar es por un lado una tecnología básica, y por otro lado una digestión externa y es todo parte de nuestra evolución. Frenar nuestro desarrollo trae sus consecuencias. Entre individuos, sociedades o especie.
Por lo tanto, no podemos caer en la falsa premisa de que podemos llegar a un equilibrio con la naturaleza, o que en algún momento lo estuvimos. El único estado estático realizable, por lo que sabemos, es la muerte térmica. El resto es o entropía o negentropía aislada. No hay nada sostenible. Por eso la palabra se queda corta y se puede considerar mediocre.
La palabra parte de una nomenclatura engañosa, pero aún así acumula muchas verdades nuevas o recurrentes: problemas con el cambio climático, las presiones sobre nuestros recursos y ecologías, y el progreso de la sociedad. Para resolver esto, lo importante no es sostener nuestro estilo de vida, sino progresar. Un progreso responsable, pero ante todo, un progreso. Solo mirándolo desde la perspectiva de la ambición podremos afrontar de manera eficaz tanto el trabajo por delante como el éxito que conlleva.
Matrix
Obsessive Compulsive Disorder
A problem is not a problem until it is a problem
Despertándome de una pesadilla me doy cuenta de la cantidad de horas perdidas esta semana. Intentare redirigir mis tendencias obsesivas a tareas mas saludables para pasar este bache. Me propongo comprar solo libros que esten directamente relacionados con tareas académicas y desarrollo personal*, evitando el coleccionismo, e intentare desviar mi atención de tareas de organización y agrupación no directamente aplicables a las vacaciones. En relación al pfc, intentare readjudicar más tiempo al proceso de análisis y desarrollo de información en vez de a la organización de tal.
*Too perfect: when being in control gets out of control. Jeannette DeWyze, Allan E. Mallinger
Shooting Robert King
What gets you through is how you perceive war; realising that everything in life is war, it’s just the fight is more civilised
Robert King clava en mi corazón el puñal ardiente de la realidad. El conflicto es intrínseco en el diseño evolutivo de la vida. Periodista de guerra, el autor y protagonista de la pelicula ‘Shooting Robert King’*, nos recuerda en una entrevista con Emily Hobbs** algo que muchos no percibimos tan fácilmente desde nuestras torres de marfil y sin embargo define nuestra realidad desde los confines del origen de la vida: el conflicto, sin necesidad de ser violento, es constante. La pobreza, entendida como producto de los conflictos en el ámbito de la economía monetaria, es responsable todos los años, de un numero de muertos tan importante como las guerras que monopolizan nuestras pantallas. Solo en el 2009 murieron 8,1 millones de niños menores de cinco años*** a causa de razones como la diarrea (14%) y malnutrición (1/3). Es decir: Los humanos, solo compitiendo entre si, sin usar la violencia, inevitablemente causan muerte o conflicto de una u otra manera. O no. La verdad es que deberíamos usar el termino ‘predisposición’ por carecer del peso de la resignación. El conflicto, es una predisposición de la vida, y por lo tanto, del humano.
Un libro que de modo acertado trata las crisis económicas como fluctuaciones sistémicas
War is not an independent phenomenon, but the continuation of politics by different means
We could more accurately compare [war] to commerce, which is also a conflict of human interests and activities
Karl von Clausewitz
Un libro que nos permite entender la segunda guerra mundial en el contexto de la política de la época
Un libro para entender la crisis en el contexto del movimiento de capital a escala global
*http://shootingrobertking.com/
**http://www.dontpaniconline.com/magazine/film/shooting-robert-king
***http://www.unicef.org/media/files/UNICEF_Child_mortality_for_web_0831.pdf
¿Necesitar o querer?
Seguramente voy a recalcar un millón de veces la importancia de la nomenclatura, y el lenguaje en la evolución del pensamiento. Esta vez, con relevancia a mi primer post ‘Shan Shui’.
Deja que las montañas sean montañas y los ríos sean ríos
El peso de estas palabras se encuentra en el antagonismo con la realidad del humano y de su arquitectura. Esa arquitectura entendida no solo como una tercera piel, sino un paisaje artificial, en el que los edificios y canales terminan por convertirse en nuestras montañas y ríos. Teniendo en cuenta lo que me he propuesto ¿Me confundo al ignorar tales palabras de sabio, que parecen augurar el fracaso? Realmente después de lo sucedido en Japón, el Tsunami, y los avisos murmurados por sus antepasados a través de piedras talladas*, hace que pensar, recordar, y respetar la sabiduría de tiempos remotos. Una sabiduría que nos avisa con mitología y cuentos de no desafiar los dioses y la naturaleza. Sin embargo, hay que reconocer la fragilidad de las supersticiones o propiamente dicho las asociaciones incorrectas, el conocimiento común y el procesamiento individual que nacen de la realidad de un cerebro que es consecuente con la evolución por selección natural.
A stone tablet in Aneyoshi, Japan, warns residents not to build homes below it. Hundreds of these so-called tsunami stones, some more than six centuries old, dot the coast of Japan.
La selección natural anima a la optimización en el procesamiento de información de modo que el cerebro interpreta patrones y predice información para no consumir tanta energía o para compensar las limitaciones sensoriales. Esto se traduce también en el ámbito de las asociaciones donde la selección natural además refuerza la tendencia a crear información falsa o asociaciones débiles. Cuando hay una ventaja clara de supervivencia en crear asociaciones, la ventaja de crear asociaciones correctas se sobrepone al de crear asociaciones incorrectas y por lo tanto permite que siempre haya una tendencia al simple acto de crear asociaciones, correctas o incorrectas. La naturaleza de nuestras mentes plaga el conocimiento colectivo con rumores, supersticiones, miedos sin sustancia que actúan como disuadores del verdadero progreso.
Yo no Necesito hacer esto. Quiero hacer esto.
Un libro de fácil lectura, que actúa como recuerdo de la necesidad de questionar las creencias o proposiciones comunes, en este caso en el ámbito de la economía como ventana a la realidad humana.
*http://www.nytimes.com/2011/04/21/world/asia/21stones.html?_r=1
Shan Shui
Creo que empezaré por algó que me impactó, al estar recopilando información por los internets*
Deja que las montañas sean montañas y los ríos sean ríos
Title(s): Let the Hills be Hills and the Rivers be Rivers, Leave Nature Alone, Don’t Let Nature Come to an End.
Artist: Yong Liangyang.
Date: 2009
Country of Origin: China
Medium: Advertisement, commercial.
In response to the rising pollution in China, the China Environment Protection Foundation decided to use a traditional style of art to appeal to the people of China. Using the Shan Shui style, artist Yong Liang Yang morphed images of cars, buildings, factories, electrical towers, and other images of modernization into a traditional landscape-style image. This series of three paintings were printed up and hung in high-traffic areas of China, including subways, to show Chinese people how erosion and pollution were affecting their once-beautiful mountains and valleys. This painting, with the subtitle, «Don’t Let Nature Come to an End,» looks like a typical Chinese landscape painting at first glance. Upon further examination, the electrical towers , smog, factories, and crowded buildings come into view.
“Yang Yongliang is a young artist from Shanghai who studied traditional Chinese art such as shui mo painting and calligraphy from his early age. His teacher was Yang Yang who is the professor of traditional art at the Chinese University of Hong Kong. Yang Yongliang cleverly recreated «Cun», the main representation of Chinese Shanshui paintings by using a camera, the contemporary visual device, to express his creativity for the subjects he is concerned with. He combined the traditional Chinese paintings with the modern Shanghai city life and the details reveal current urban culture. The scenes of construction sites, large cranes, traffic signs and fly-overs those all Shanghai citizens are familiar with and all have become critical elements in his artworks. These common objects can be found everywhere in Shanghai, Yang Yongliang has arranged them to fit into the traditional Chinese Paintings’ composition. When watching the photographic works at a distance, they are dreamlike Shanshui paintings. On the contrary when looking at them closely, they become shockingly modern city views. He perfectly handles the contradictions between ephemeral and solid, vigor and gentle, sparse and bold, beauty and ugly so as to make the entire picture poetically harmonious, but the details are ‘blots on the landscape’. He successfully achieves a perfect balance between fragility and danger, beauty and cruelty. He brings the viewers not only visual enjoyment, but also the contemplation and self-examination of the various social and cultural concerns.”
Shan Shui literally means mountains and rivers.
There was also a commercial to accompany the printed ads.